
El cáncer de próstata es el cáncer más común en los hombres en los Estados Unidos. El cáncer de próstata se forma en la glándula prostática, y algunas veces puede palparse a través de un tacto rectal. La detección del cáncer de próstata es uno de los propósitos del examen rectal digital.
Es un examen de la parte inferior del recto. El médico utiliza un dedo lubricado y enguantado para revisar si hay anomalías.
Forma en que se realiza el examen
El médico primero examina la parte exterior del ano buscando hemorroides o fisuras. Luego, se coloca un guante de látex e inserta un dedo lubricado en el recto. En las mujeres, este examen puede hacerse junto con un examen pélvico.Preparación para el examen
El médico le pedirá que trate de relajarse antes del examen y de respirar profundo durante la inserción del dedo en el recto.Lo que se siente durante el examen
Puede sentirse una leve incomodidad durante este examen.Razones por las que se realiza el examen
El examen se realiza por diversas razones, pero se hace algunas veces como parte de un examen físico anual de rutina tanto en hombres como en mujeres.En los hombres, el examen se emplea para examinar la próstata, buscando agrandamiento anormal u otros signos de cáncer de próstata.
En las mujeres, un tacto rectal se puede llevar a cabo durante un examen ginecológico de rutina.
Un tacto rectal también se hace con el fin de recoger muestra de material fecal para buscar sangre oculta en heces, como parte de la detección sistemática de cáncer colorrectal.
Este procedimiento también se realiza antes de otros exámenes, como una colonoscopia, para constatar que nada esté bloqueando el recto antes de insertar un instrumento.
Valores normales
Un resultado normal significa que el médico no detectó ningún problema durante el examen. Sin embargo, este examen no descarta por completo todos los problemas posibles.Significado de los resultados anormales
Un resultado anormal puede deberse a:- Un problema de próstata, como agrandamiento o cáncer de la próstata.
- Sangrado en el tracto gastrointestinal.
- Tumor del recto.
- Otros problemas dentro del recto.
Referencias
Marcello PW. Diseases of the anorectum. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 9th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier;2010:chap 125Imágenes

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org).
Pólipos de recto y ano |
DR. ORLANDO A. MAZZIERI (*) 1 ¿Qué son? Los pólipos son crecimientos anormales desde el recubrimiento del intestino grueso (colon o recto) y protuberancias en el canal intestinal (lumen). Algunos pólipos son lisos y otros tienen recubrimiento. Es uno de los síntomas más comunes que afectan al colon o recto, en el 15% o 20% de la población adulta. Aunque muchos pólipos son benignos, la relación entre ellos y el cáncer es bien definida. Los pólipos pueden presentarse a lo largo del intestino grueso o del recto, pero en general se encuentran en el colon izquierdo, colon sigmoide o recto. 2 ¿Cuáles son los síntomas? Muchos pólipos no producen síntomas y muchos se detectan mediante una endoscopía o rayos X del intestino. Algunos pólipos pueden generar hemorragias, excreción de moco, alteraciones en las funciones intestinales o, en algunos casos, raramente dolor abdominal. 3 ¿Cómo pueden diagnosticarse? Los pólipos pueden ser diagnosticados por una revisión del recubrimiento del colon (colonoscopía) o bien por un estudio de rayos X (enema). Existen tres tipos de endoscopía colorrectal: 1) sigmoideoscopía rígida; 2) flexible y 3) colonoscopía. La sigmoideoscopía rígida permite el examen hasta 30/35 centímetros de la parte baja del intestino grueso. En la flexible es examinado hasta una cuarta parte del colon. Ni la sigmoideoscopía flexible ni la rígida requieren medicación y se las puede efectuar en el consultorio. En la colonoscopía se utiliza instrumental general del colon. Se requiere preparar el intestino y se utilizan sedantes. El colon puede ser examinado indirectamente, usando la técnica de rayos X (enema de bario). El examen usa una solución de bario para revestir el recubrimiento del colon. Cuando se toman los rayos X, generalmente los pólipos son detectados. Aunque se realicen análisis de las excreciones, los análisis de sangre son importantes para determinar desórdenes del colon o recto. Un resultado negativo no es una regla que defina que no existen pólipos. Descubrir un pólipo hace necesaria una inspección completa del colon ya que, al menos, el 30 por ciento de los pacientes tendrán otros pólipos. 4 ¿Los pólipos necesitan ser tratados? Dado que no existe un método infalible para hacer un diagnóstico para determinar si hay o no un pólipo y si puede ser maligno, lo aconsejable es extirpar la totalidad de los pólipos. La mayoría de ellos pueden ser removidos con un cobre pesado o a través del instrumental. Los pequeños pueden ser destruidos simplemente con una aplicación de corriente eléctrica coagulante. La mayoría de los exámenes usan colonoscopía flexible. Incluso, la remoción de los pólipos puede hacerse sin hospitalización y con poco dolor. Los pólipos más grandes pueden requerir de un tratamiento para ser removidos, con instrumental por su tamaño o posición. En estos casos, la cirugía se presenta como la solución. 5 ¿Pueden reaparecer? Una vez que los pólipos son completamente removidos, no es usual que reaparezcan. Sin embargo, los mismos factores que causaron los pólipos aún están presentes. Los nuevos pólipos pueden ser descubiertos en, al menos, el 30 por ciento de las personas que previamente han tenido pólipos. Los pacientes deben realizarse regularmente exámenes por un especialista en tratamiento de enfermedades de colon y recto. 6 ¿Qué es un coloproctólogo? Es un especialista en tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos de problemas de colon, recto y ano. Luego de realizar una formación completa en cirugía general, realiza una formación especializada en colon, recto y ano. Trata enfermedades benignas y no benignas, realizando chequeos de rutina y tratamientos quirúrgicos cuando lo requieren. En los Estados Unidos es una especialidad separada de la cirugía general, ya que se ha demostrado que los resultados de los tratamientos efectuados por especialistas reducen notablemente la tasa de complicaciones, morbilidad y mortalidad. Los cirujanos en colon y recto certificados completan una residencia en cirugía general, un año más en cirugía de colon y recto y aprueban un exigente examen dirigido por el Consejo Americano de Cirugía de Colon y Recto. |